Presentes en Fedetranscarga: un espacio para fortalecer el transporte en Colombia
Los días 23, 24 y 25 de julio, tuvimos el honor de participar en el 9no Encuentro de Empresarios del Transporte de Carga y Logística – FEDETRANSCARGA, en un espacio decisivo para debatir el futuro del transporte en Colombia. Este evento año a año se viene convirtiendo en una plataforma estratégica para fomentar conexiones con actores claves dentro del gremio transportador en el país.
Una jornada de conexiones estratégicas.
Estar junto a Michelin nos permitió consolidar relaciones con aliados, proveedores y también con potenciales clientes. Más que colaborar, nos inspiramos mutuamente y marcamos hitos colaborativos para el reencauche en el país.
El encuentro fue la ocasión perfecta para reconectar con clientes potenciales que habían quedado relegados del mercado y que ahora, impulsados por una nueva visión sostenible, podrían reintegrarse. Asimismo, detectamos empresas que hasta hace poco no incluían el reencauche en su operación, y que hoy lo valoran como una alternativa operativa y ambientalmente responsable.

Beneficios concretos del Reencauche
Ahorro económico para flotas:
- Reencauchar una llanta cuesta entre un 40 % y 60 % menos que comprar una nueva, de acuerdo con varias fuentes del sector.
- Una llanta usada puede reencauchase hasta 3 o incluso 4 veces, siempre y cuando su carcasa cumpla con las normas de calidad.
- Por ejemplo, un juego de 22 llantas nuevas cuesta alrededor de $24 millones; reencauchadas, puede rondar los $6 millones: un ahorro del 70 % para el transportador.




Impacto ambiental positivo:
- El proceso consume solo el 32 % del petróleo necesario para una llanta nueva (7 galones vs. 22 galones).
- El consumo de agua baja de 2 m³ a 0,35 m³ por tonelada, una reducción de casi el 83 %.
- Se reducen las emisiones de CO₂ en hasta un 69 %, los COV en 69 %, y los residuos sólidos hasta en un 63 % frente a fabricar llantas nuevas.
Lo que el encuentro nos dejó
- Fortalecimiento de redes: alianzas renovadas con proveedores, aliados y competidores que comparten los valores de calidad y sostenibilidad.
- Recuperación de clientes: empresas interesadas en reactivar relaciones que habían quedado en el olvido, y otras que ahora consideran incluir el Reencauche en sus operaciones.
- Visibilidad de impacto de mercado: más consciencia sobre el potencial de crecimiento del reencauche en Colombia, aún por debajo de estándares globales: en Colombia se reencaucha solo 40 llantas por cada 100 nuevas, frente a 150 en EE. UU. o 200 en Europa.

Conclusión
El Encuentro FEDETRANSCARGA fue mucho más que una plataforma de diálogo: nos permitió reafirmar nuestra filosofía de valor conjunto y acción colaborativa. Fue la oportunidad idónea para mostrar que el reencauche no solo es rentable y ecológico, sino también un catalizador para recuperar y generar confianza comercial.
En RENOBOY, respaldados por MICHELIN, seguimos comprometidos con impulsar un transporte más eficiente, competitivo y sostenible. Gracias a todos los asistentes por el diálogo enriquecedor: juntos podemos transformar el sector hacia un modelo de +Kilómetros con menor impacto.